Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Así es el trabajo que estamos liderando con CHICIER

Así es el trabajo que estamos liderando con CHICIER
  • Se trata del Comité Chileno de la Comisión de Integración Energética Regional, que corresponde al capítulo chileno del CIER -Organismo internacional que promueve la integración energética en la región americana-.Como Interchile hemos impulsado la activación de este comité en nuestro país logrando el compromiso de participación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Nacional de Energía (CNE).Entérate de todos los detalles con la entrevista que hicimos a Mauricio Rebolledo, director de Asuntos Públicos y Territorio de Interchile.¿En qué consiste CIER?Es un organismo sin fines de lucro, su sede está ubicada en Montevideo, Uruguay. Cada país miembro se encuentra representado por un Comité Nacional y en Centroamérica – El Caribe – por un Comité Re​​​gional. Actualmente, Chile no tiene participación en el CIER y hemos desarrollado un trabajo para conformar este comité, lo que esperamos ocurra a fines de octubre de este año.¿Qué rol ha tenido Interchile a través de tus gestiones?

    El rol de Interchile ha sido el de un articulador clave para impulsar la activación del Comité Chileno del CIER, hemos apoyado la realización de dos webinars muy importantes sobre ciberseguridad y sobre gestión de activos, hemos promovido y posicionado al CIER en diversos espacios públicos y privados, así como dado soporte legal a la creación de este nuevo comité en Chile.

    A la fecha, ya hemos logrado el compromiso de participación en el CHICIER de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), y como ISA Interchile seremos uno de los fundadores de este comité.

    ¿Por qué es importante que nos involucremos con esta comisión?

    El CIER es un organismo muy relevante para el desarrollo de capacidades y mejoras en gestión en el sector energético, el CIER desarrolla un estudio profundo sobre gestión y desempeño en el sector energético y que se conoce como el estudio de  “Referenciamiento CIER” y que identifica aspectos críticos para mejora en la gestión y desempeño de las compañías, tanto de generación, como de transmisión y distribución, en aspectos claves como: gestión de costos, desempeño operacional, ciberseguridad, estrategia, planeación, entre otros aspectos claves.

    Además, el CIER tiene una vocación consistente con el propósito de ISA y que es la integración energética regional. El integrar energéticamente el continente y contar con redes eléctricas que permitan el intercambio de energía entre los países, no es solo un desafío técnico, sino también regulatorio y de política pública, así como de construcción de confianza y capital social. En esto el rol de CIER es fundamental.

    ¿Qué capacidades de Interchile hemos puesto a prueba en este proceso?

    El Trabajo en Red y la Adaptabilidad han sido claves, ya que esta labor con CIER ha sido un trabajo de todo el equipo de Interchile, empezando por nuestro gerente general Luis Llano, quien nos ha apoyado desde el principio en este desafío. También del equipo de O&M, quienes nos han apoyado con charlas técnicas, del equipo de gestión de activos, de ciberseguridad y, por cierto, del equipo de asuntos públicos, quienes hemos empujado este tema, por la relevancia que tiene para Interchile y, sobre todo, para la política pública de descarbonización de la matriz energética del país.

    El 19 y 20 de octubre realizaremos una gran conferencia en la sede de CEPAL en Santiago de Chile, en la que vamos a conversar con actores clave del mundo de la energía: empresas de generación, transmisión, distribución; desarrolladores de proyectos de energías renovables, hidrógeno verde, con autoridades del Coordinador Eléctrico Nacional, y con representantes del Gobierno: Ministerio de Energía, SEC, CNE y representantes de la academia. Será el gran evento de la energía de este segundo semestre. Luego les contaremos cómo podrán participar.

    “Es importante que apoyemos el desarrollo de estas instancias, pues así como Interchile nos vinculamos con actores clave del entorno, posicionamos nuestros temas y logramos un reconocimiento, reputación y visibilidad que nos permite seguir creciendo en nuestro negocio”, finalizó Mauricio.