Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Región de Atacama

Comunidad Diaguita Chipasse Ta tatara

Esta comunidad Diaguita se encuentra en Huasco, específicamente en la Quebrada Ta tatara, ubicada en la comuna de Freirina.

La conforman cerca de 45 familias y su cacique es Hortensia Lemus.

En el año 2015 ISA INTERCHILE logró un acuerdo con esta comunidad, en el marco del proceso de consulta indígena que mandata el convenio 169 de la OIT, debido al proyecto de construcción LT Cardones – Polpaico que pasa por estos territorios.

En el marco del proceso de las consultas a las comunidades indígenas que se llevaron a cabo el Estado a través del SEA, Interchile llegó a acuerdos voluntarios, como la entrega en comodato de los derechos de agua de un predio de su propiedad para beneficio de la comunidad.

Asimismo, Interchile se comprometió a construir una sede social en terrenos de la propia etnia; entrega de financiamiento para talleres de «actividades tradicionales diaguitas»; el traspaso a la comunidad del predio «La Cuica» y sus derechos de agua para actividades productivas.

Hoy se sigue trabajando con esta comunidad, el objetivo es ser un aliado en la protección del patrimonio de su cultura y poder preservar tradiciones propias de las familias de esta zona.